La tormenta tropical Melissa se ha formado en el mar Caribe oriental y ya ha sido designada oficialmente por el Centro Nacional de Huracanes en Miami. La tormenta tiene vientos sostenidos estimados en 50 mph (≈80 km/h) y se estima que se esté desplazando hacia el oeste a unos 14 mph (≈23 km/h).
Su formación se da sobre aguas del Caribe que presentan temperaturas excepcionalmente altas para la época, lo que podría favorecer su intensificación.
Se espera que genere lluvias fuertes, vientos intensos y oleaje elevado en la región del Caribe.
Con respecto a las zonas colombianas del Caribe —por ejemplo los departamentos como La Guajira, Magdalena, Atlántico, etc. una fuente local informó que frente a la costa de La Guajira podría formarse la tormenta o una depresión tropical vinculada a Melissa, lo que significa que aunque el centro no pase directamente por allí, se espera que haya efectos indirectos con lluvias, tormentas eléctricas, vientos.
Sin embargo, no se encuentra aún un pronóstico formal que asegure un impacto directo en la zona Caribe colombiana con la misma intensidad que en otros países del Caribe. La trayectoria del sistema es aún incierta.
Dada la naturaleza de las aguas cálidas y la velocidad de desarrollo del sistema, el riesgo está latente. Pero que la costa caribeña colombiana sea alcanzada directamente depende de cómo evolucione el sistema.
Recomendaciones para tener en cuenta
Aunque el centro de la tormenta podría no impactar directamente la costa colombiana, las lluvias intensas, vientos racheados y oleaje elevado podrían afectar zonas costeras.
Es recomendable que autoridades locales y la población mantengan vigilancia, activen protocolos de emergencia (planes de contingencia, monitoreo de ríos/arroyos si hay lluvias, asegurar techos, retirar objetos sueltos cerca de la costa), especialmente en el departamento de La Guajira.
Estar atentos a boletines de la Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Colombia y a los comunicados oficiales.
Para zonas de playa, puerto, navegación: considerar que el oleaje puede incrementarse y existir riesgo para la actividad marítima y costera.