- La marcha saldrá a las dos de la tarde desde la Carrera 14 con Calle Murillo. También, la ciudadanía sale en defensa de la soberanía nacional y la dignidad de los pueblos de Latinoamérica.
- Liga de Usuarios no marchará en esta jornada de protesta.
Este jueves 30 de enero, a partir de las dos de la tarde, se realizará en Barranquilla una gran movilización regional para protestar contra las altas tarifas de energía eléctrica y en defensa de la nacionalización de las empresas de servicios públicos, especialmente en el caso de Air-e y Afinia, la primera intervenida en proceso de liquidación por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos.
Como se sabe, aún el Gobierno Nacional no ha podido con sus políticas públicas desarmar el enmallado legal que montaron los generadores de energía con el apoyo de algunos congresistas costeños para lucrarse con el alto costo de la facturación.
También se marchará contra el desempleo y la crisis de seguridad de Barranquilla, sobre todo en estos tiempos, cuando en lo que va corrido del mes de enero se han reportado más de 70 asesinatos en Barranquilla y el Atlántico, la mayoría por extorsiones y sicariatos entre mafias locales, convirtiendo a este territorio en el mapa más sangriento del Caribe en toda su historia.
Además, en las consignas de la movilización se defenderá el gobierno de Gustavo Petro, promoviendo la defensa de la soberanía nacional y la dignidad de los pueblos Latinoamericanos, especialmente ante la crisis provocada por la actitud imperial del presidente de Estados Unidos, el derechista Donald Trump.
La marcha ha sido convocada por La Coordinadora Nacional por el Cambio, seccional Atlántico, que integra a centrales obreras, sindicatos, magisterio, pensionados, usuarios de servicios públicos, organizaciones sociales y de base, partidos y movimientos políticos progresistas, líderes sociales y activistas de paz.
¿Por qué no marcha la Liga de Usuarios el 30 de enero?
La Liga Nacional de Usuarios en la Costa Caribe no participa en una marcha convocada para el 30 de enero por algunas organizaciones sindicales y sociales, con el auspicio del Gobierno Nacional y de la empresa AIR-E, por los siguientes motivos:
- En primer lugar, no hacemos parte de la organización de la misma ni fuimos convocados para tal fin.
- Se tiene como una de las consignas de la marcha exigir rebajas a las tarifas de energía cuando es el Gobierno Nacional el responsable de no cumplir con la rebaja de las mismas tarifas derogando el régimen especial tarifario contra los costeños, lo cual fue ordenado por el Tribunal Administrativo del Atlántico, sin que hasta el momento se haya acatado dicha disposición obligatoria por parte de las autoridades nacionales y la CREG.
- Además, el Gobierno Nacional se ha negado a pagar la opción tarifaria, violando el compromiso del presidente Petro adquirido el siete de mayo del año pasado en Barranquilla en tal sentido, opción tarifaria que según nuestras cuentas ya pagamos los usuarios de AIR-E, pero la siguen cobrando en las facturas, elevándolas mucho más
- También es notorio que esta marcha cuenta con el respaldo de la empresa AIR-E, la cual es la que viene aplicando las altas tarifas y violando el debido proceso en las reclamaciones de miles de usuarios de manera evidente en los cortes de energía, cambios de medidores, cobros ilegales por consumo estimado, etc.
- Siempre hemos sido celosos de nuestra independencia y autonomía, y en este caso dicha marcha tiene la participación del Gobierno Nacional y del Ministerio de Minas y Energía, lo que les quita independencia a los participantes
Suficientes razones para no marchar en esta ocasión, aunque seguiremos exigiendo una energía eléctrica de calidad, continua y con tarifas pagables.
LIGA NACIONAL DE USUARIOS DE LA COSTA CARIBE