La empresa AIR-E informó que logró asegurar el suministro de energía para el año 2025, gracias a los contratos directos con las empresas generadoras, lo que es un paso positivo para la empresa y los usuarios, ya que aleja la posibilidad de que le apliquen a AIR-E la “limitación de suministro” lo que equivale a garantizar continuidad de la prestación del servicio eléctrico en Atlántico, Magdalena y La Guajira, en el corto plazo.
Para más precisión, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expidió el 28 de diciembre de 2024 la Resolución 101 067 que permite a las comercializadoras de energía intervenidas por la Superservicios, como AIR-E, contratar directamente con las generadoras de energía bajo la modalidad de pague lo contratado o pague la contratado condicionado a la energía disponible para venta en bolsa (PCED), durante seis meses.
Para las empresas intervenidas antes de la entrada en vigencia de esta Resolución (28 de diciembre de 2024), como es el caso de AIR-E, el plazo para este tipo de contratación es de cuatro meses a partir de la vigencia de la resolución, o sea, AIR-E tiene plazo hasta el 28 de abril de 2025 para utilizar esta modalidad de compra de energía.
La empresa AIR-E tiene, aún, una de las tarifas de energía más altas del país, $907 el kilovatio hora, a razón del régimen especial tarifario contra los costeños que todavía se aplica en la Costa Atlántica, a pesar que el Tribunal Administrativo del Atlántico le ordenó al Gobierno Nacional la derogatoria de este régimen y que se aplique en el Caribe colombiano (usuarios de AIR-E y AFINIA) el que rige para todo el país. Cuando se cumpla esta medida judicial de forzoso cumplimiento, lo que debe ser cuanto antes como vienen exigiendo las fuerzas vivas regionales, dejarían de cobrar los hurtos y fraudes, las inversiones futuras en forma anticipada y la sobretasa del 20% en comercialización, una rebaja de más de cien pesos el kilovatio hora, por lo que se tendría un kilovatio hora por debajo de los $800.
LIGA NACIONAL DE USUARIOS Y COMITÉ DE USUARIOS CONECTÉMONOS REALIZAN GIRA POR LA REGIÓN CARIBE
A partir del lunes 10 de febrero, el Presidente y Vocal de Control del Comité de Desarrollo y Control Social de los servicios públicos domiciliarios CONECTÉMONOS, Alberto Arroyave Lema, y el Presidente de la Liga Nacional de Usuarios, Javier Gaviria Betancur, realizarán una gira de promoción de acciones populares por la derogatoria del régimen tarifario especial, por el pago de las deudas del gobierno nacional con la empresas AFINIA y AIR-E, por concepto de subsidios y opción tarifaria, y por la protección del derecho de los usuarios a disponer del servicio público domiciliario de energía, en condiciones de asequibilidad, calidad y continuidad, por los municipios atendidos por la empresa filial de EPM de los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar y sur del Magdalena.
Los dirigentes de usuarios, coordinarán reuniones con los Personeros Municipales, con los Vocales de Control, Juntas de Acción Comunal, gremios de la producción y líderes sociales, con el propósito de iniciar acciones populares y adicional para coadyuvar la Acción Popular de los Personeros de Barranquilla y Santa Marta y con fundamento en ella ejercer nueva acción para los departamentos atendidos por AFINIA.
La gira está justificada por la gravedad del riesgo que representa para millones de usuarios de esta región Caribeña, una suspensión del servicio ante el deterioro de la condición financiera de la empresa prestadora, si el gobierno nacional no cumple pronta y totalmente con el pago de las obligaciones adeudadas desde el mes de mayo del año pasado, emergencia reconocida por los líderes locales.