Regresarán las obras al aeropuerto de Cartagena, luego de aprobación de la ANLA

  • Con la actualización al Plan de Manejo Ambiental, el aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena inició el trámite mediante el mecanismo de cambio menor ante la autoridad ambiental para arrancar con las adecuaciones que mejorarán la operación y servicio de la terminal aérea. 
  • “Cartagena tiene el aeropuerto más importante del Caribe colombiano que requiere con prioridad intervenciones a su infraestructura que faciliten recibir la alta oferta de turistas. Celebramos junto a la concesión OINAC que avanzamos hacia una terminal aérea más confortable y eficiente”, señaló Milena Jiménez, vicepresidenta de la ANI. 

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales aprobó, con la resolución 002933 del 10 de noviembre de 2025, la actualización al Plan de Manejo Ambiental y el Plan de Seguimiento y Monitoreo que la concesión Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (OINAC) presentó el pasado 9 de junio.

 

Con esta decisión, se aprueban los programas específicos para el manejo de suelo, agua, aire, biodiversidad y componentes sociales, incluyendo control de ruido y manejo del dragado en el Caño Juan Angola, así como medidas de protección sobre la Ciénaga de la Virgen y el entorno comunitario, en el marco del proyecto de ampliación y modernización de la terminal aérea de Cartagena.

La actualización de estos planes aplican al área licenciada y exige reportes periódicos de cumplimiento ambiental, lo que permite el avance de las obras a cargo del Concesionario OINAC, con reglas claras, mayor seguridad jurídica y mejores estándares de sostenibilidad para Cartagena y el país.

El aeropuerto Rafael Núñez es la tercera terminal más importante de Colombia que recibe más de 7,5 millones de pasajeros al año; esperamos que muy pronto podamos arrancar con la ejecución total de la fase constructiva, la cual traerá inversiones por $920.000 millones, generación de empleo y competitividad regional”, indicó la vicepresidenta de Gestión contractual de la ANI, Milena Jiménez Hernández.

Las adecuaciones a la infraestructura aeroportuaria permitirán incrementar su capacidad operativa, aumentar la cobertura de servicios aeroportuarios y mejorar la experiencia y confort de los pasajeros, además de aportar al desarrollo urbano, la sostenibilidad, el crecimiento económico y el bienestar de la ciudad de Cartagena.

FanPage Facebook

Scroll al inicio

--:--
--:--
  • cover
    Mirador del Caribe