La visita del presidente Petro a Barranquilla el jueves 30 de enero no dejó buen sabor en muchos sectores, por las inexactitudes y verdades a medias. Pero también porque no dijo una sola palabra de ¿por qué su gobierno no ha rebajado las tarifas eléctricas en la Costa cuando el Tribunal Administrativo del Atlántico se lo ordenó de manera perentoria en unas medidas cautelares hace más de seis meses, en respuesta a una Acción Popular de los personeros distritales de Barranquilla y Santa Marta?
Si el gobierno Petro acata la decisión judicial, la empresa AIR-E no seguiría cobrando los fraudes y hurtos como pérdidas eléctricas, ni las inversiones futuras en forma anticipada, ni la sobretasa del 20% en el ítem de comercialización y si, además, cumple el compromiso del 7 de mayo en Barranquilla de hacerse cargo de la opción tarifaria, tendríamos una rebaja de unos $120 el kilovatio hora para un costo unitario de menos de $800 el kilovatio, las tarifas más bajas del país.
En vez de abordar este tema, el presidente Petro se dedicó a tratar de explicar los efectos de la Resolución CREG 101 066 de 2024 para bajar las tarifas eléctricas en todo el país. Lo que no explicó es que esta Resolución solo se aplica a la compra de energía en bolsa, o sea, en alrededor de 10 al 15% del mercado de energía total, porque la mayor parte de la energía (85%) son contratos bilaterales a largo plazo entre generadoras y comercializadoras con tarifas estables. Además, esta resolución en sus artículos 5 y 6 determinan que tendrá vigencia en el año 2027.
La Liga Nacional de Usuarios continúa en la defensa de los derechos de los usuarios, del debido proceso violado persistentemente por la empresa AIR-E y exigiendo que el Gobierno Nacional acate las decisiones judiciales que lo obligan a rebajar las tarifas en esta región de Colombia.
LIGA NACIONAL DE USUARIOS EN LA COSTA CARIBE
NORMAN ALARCÓN RODAS, Coordinador Regional