Un nuevo caso de feminicidio estremeció a Barranquilla en la madrugada de este lunes 6 de octubre, cuando una mujer fue asesinada a tiros por su pareja al interior del conjunto residencial Metro Centro, ubicado detrás del centro comercial que lleva el mismo nombre, en el barrio Ciudadela 20 de Julio.
Según el reporte de la Policía Metropolitana, los hechos se registraron hacia las 12:15 de la madrugada, cuando la víctima, identificada como Kelly Johanna De Arco Hurtado, se encontraba en una de las escaleras del conjunto en compañía de su agresor, Eduar Alfonso Castro Daza, conocido en el sector con los alias de ‘Máquina’ o ‘El Negro’. Testigos indicaron que ambos sostenían una fuerte discusión que fue subiendo de tono hasta que, de un momento a otro, el hombre desenfundó un arma de fuego y le disparó en repetidas ocasiones.
Kelly Johanna recibió siete impactos de bala en diferentes partes del cuerpo, lo que le causó la muerte de manera inmediata, sin que los residentes ni el personal de seguridad pudieran intervenir para evitar la tragedia. Tras cometer el crimen, el agresor huyó del lugar con rumbo desconocido, mientras la víctima quedó tendida en las escaleras del edificio, donde minutos después fue hallada por unidades de la Policía y paramédicos que confirmaron su deceso.
Las autoridades acordonaron el área y realizaron las labores de inspección técnica y levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a Medicina Legal. Entre tanto, el grupo de homicidios de la Sijín asumió la investigación. El victimario al parecer se entregó en una estación de policía.
Este nuevo hecho de sangre ha causado consternación entre los vecinos del conjunto residencial y reaviva la alarma por el incremento de los casos de violencia de género en Barranquilla. La Secretaría de la Mujer del Distrito condenó el crimen, al tiempo que reiteró el llamado a las autoridades judiciales y a la sociedad para reforzar las acciones de prevención y protección hacia las mujeres víctimas de agresiones.
Con la muerte de Kelly Johanna De Arco Hurtado, ya son varios los casos de feminicidio registrados este año en el Atlántico, una cifra que preocupa a las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, que insisten en la necesidad de fortalecer los mecanismos de denuncia y respuesta temprana frente a la violencia machista.