Este domingo más de 53.000 ciudadanos de seis departamentos están citados para las pruebas escritas del proceso de selección Territorial 11

• Las pruebas se realizarán de manera simultánea en 71 sitios de Bogotá, Barranquilla, Cartagena,
Manizales, Cajicá, Madrid, Mosquera, Tenjo, Cúcuta, Neiva y Pitalito.
• Para conocer la hora y el lugar asignados para la aplicación de la prueba, los aspirantes deben
consultar su citación (hora y lugar de aplicación) a través del aplicativo SIMO https://simo.cnsc.gov.co/.

Un total de 53.834 aspirantes que superaron la etapa de
Verificación de Requisitos Mínimos del proceso de selección Territorial 11, están citados a la presentación de
las pruebas escritas que se llevará a cabo este domingo, 14 de septiembre.
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y la Fundación Universitaria del Área Andina, llevarán a cabo
esta jornada en 71 sitios de Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Cajicá, Madrid, Mosquera, Tenjo,
Cúcuta, Neiva y Pitalito.
La aplicación de las pruebas escritas está programada en una única sesión. Este día se abrirán las puertas
principales de los sitios a las 7:15 a. m., y se dará inicio oficialmente a la prueba a las 8:00 a.m., cuando el jefe
de salón dé la orden de iniciar. El aspirante dispondrá de cuatro (4) horas para responder las pruebas escritas,
es decir, la sesión terminará a la 12:00 m.
Para esta jornada, se espera la asistencia de aproximadamente 470 aspirantes con discapacidad, quienes
contarán con los ajustes razonables, de acuerdo con la condición reportada por cada persona al momento de
su inscripción.
Las puertas del sitio de aplicación se cerrarán a las 8:30 a.m. por lo cual, sí el aspirante ingresa después de las
8:00 am, se permitirá ingresar en los primeros (30) minutos después de iniciada la prueba para presentarse en
el respectivo sitio, en estos casos el aspirante no contará con tiempo adicional para responder las pruebas.Para
conocer la hora y el lugar asignados para la aplicación de la prueba, los aspirantes deben consultar su citación
(hora y lugar de aplicación) a través del aplicativo SIMO. Para ello, pueden ingresar desde la página
web www.cnsc.gov.co y/o enlace SIMO o ingresando directamente a https://simo.cnsc.gov.co/ con su usuario y
contraseña, dirigiéndose a la opción “Alertas”.
A través del proceso de selección Territorial 11 se ofertan 1.238 vacantes, tanto para la modalidad de ascenso
como de ingreso, en entidades de los departamentos de Cundinamarca, Atlántico, Bolívar, Huila, Caldas y Norte
de Santander.
Para la presentación de las pruebas escritas, la CNSC da las siguientes recomendaciones:
• El aspirante debe leer previamente la Guía de Orientación al Aspirante para la presentación de
Pruebas Escritas publicada en el link: https://www.cnsc.gov.co/convocatorias/territorial-11-
cundinamarca-caldas-huila-atlantico-bolivar-y-norte-desantander?
field_tipo_de_contenido_convocat_target_id=1410

• Presentar documento de identificación válido para su ingreso al salón asignado y poder presentar estas
pruebas, los cuales son: Cédula de Ciudadanía amarilla con hologramas, Cédula Digital o el Pasaporte
original. En caso de pérdida de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, solo se permitirá el
ingreso con la contraseña emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, con código de barra
y código QR.
• Se recomienda presentarse una media hora antes a la indicada en la citación, para evitar
inconvenientes de última hora.
• El aspirante debe acudir sin maletines, morrales, libros, revistas, hojas, anotaciones, cuadernos.
• Está prohibido ingresar al salón de aplicación de la prueba con aparatos electrónicos o mecánicos,
tales como: calculadora, tabletas, portátil, cámaras de video, cámaras fotográficas, entre otros.
• La CNSC, la Fundación Universitaria del Área Andina y el sitio designado para la presentación de la
prueba podrán anular la prueba en caso de incumplimiento en las normas descritas anteriormente y
no se harán responsables en caso de pérdida de algún dispositivo.
• Ningún aspirante podrá ingresar con acompañante a los sitios de aplicación. Las personas con
discapacidad contarán con profesionales expertos según el tipo de dificultad que presenten o por los
auxiliares logísticos de cada sitio.
• El concursante es el responsable de su autocuidado y del cumplimiento de los protocolos exigidos
para el desarrollo de las pruebas escritas, así como de las recomendaciones entregadas por la
Fundación Universitaria del Área Andina y la CNSC durante su aplicación.
• No se prestará servicio de parqueadero para ninguna clase de vehículo.• Presentar documento de identificación válido para su ingreso al salón asignado y poder presentar estas
pruebas, los cuales son: Cédula de Ciudadanía amarilla con hologramas, Cédula Digital o el Pasaporte
original. En caso de pérdida de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, solo se permitirá el
ingreso con la contraseña emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, con código de barra
y código QR.
• Se recomienda presentarse una media hora antes a la indicada en la citación, para evitar
inconvenientes de última hora.
• El aspirante debe acudir sin maletines, morrales, libros, revistas, hojas, anotaciones, cuadernos.
• Está prohibido ingresar al salón de aplicación de la prueba con aparatos electrónicos o mecánicos,
tales como: calculadora, tabletas, portátil, cámaras de video, cámaras fotográficas, entre otros.
• La CNSC, la Fundación Universitaria del Área Andina y el sitio designado para la presentación de la
prueba podrán anular la prueba en caso de incumplimiento en las normas descritas anteriormente y
no se harán responsables en caso de pérdida de algún dispositivo.
• Ningún aspirante podrá ingresar con acompañante a los sitios de aplicación. Las personas con
discapacidad contarán con profesionales expertos según el tipo de dificultad que presenten o por los
auxiliares logísticos de cada sitio.
• El concursante es el responsable de su autocuidado y del cumplimiento de los protocolos exigidos
para el desarrollo de las pruebas escritas, así como de las recomendaciones entregadas por la
Fundación Universitaria del Área Andina y la CNSC durante su aplicación.
• No se prestará servicio de parqueadero para ninguna clase de vehículo.• Presentar documento de identificación válido para su ingreso al salón asignado y poder presentar estas
pruebas, los cuales son: Cédula de Ciudadanía amarilla con hologramas, Cédula Digital o el Pasaporte
original. En caso de pérdida de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, solo se permitirá el
ingreso con la contraseña emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, con código de barra
y código QR.
• Se recomienda presentarse una media hora antes a la indicada en la citación, para evitar
inconvenientes de última hora.
• El aspirante debe acudir sin maletines, morrales, libros, revistas, hojas, anotaciones, cuadernos.
• Está prohibido ingresar al salón de aplicación de la prueba con aparatos electrónicos o mecánicos,
tales como: calculadora, tabletas, portátil, cámaras de video, cámaras fotográficas, entre otros.
• La CNSC, la Fundación Universitaria del Área Andina y el sitio designado para la presentación de la
prueba podrán anular la prueba en caso de incumplimiento en las normas descritas anteriormente y
no se harán responsables en caso de pérdida de algún dispositivo.
• Ningún aspirante podrá ingresar con acompañante a los sitios de aplicación. Las personas con
discapacidad contarán con profesionales expertos según el tipo de dificultad que presenten o por los
auxiliares logísticos de cada sitio.
• El concursante es el responsable de su autocuidado y del cumplimiento de los protocolos exigidos
para el desarrollo de las pruebas escritas, así como de las recomendaciones entregadas por la
Fundación Universitaria del Área Andina y la CNSC durante su aplicación.
• No se prestará servicio de parqueadero para ninguna clase de vehículo.• Presentar documento de identificación válido para su ingreso al salón asignado y poder presentar estas
pruebas, los cuales son: Cédula de Ciudadanía amarilla con hologramas, Cédula Digital o el Pasaporte
original. En caso de pérdida de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, solo se permitirá el
ingreso con la contraseña emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, con código de barra
y código QR.
• Se recomienda presentarse una media hora antes a la indicada en la citación, para evitar
inconvenientes de última hora.
• El aspirante debe acudir sin maletines, morrales, libros, revistas, hojas, anotaciones, cuadernos.
• Está prohibido ingresar al salón de aplicación de la prueba con aparatos electrónicos o mecánicos,
tales como: calculadora, tabletas, portátil, cámaras de video, cámaras fotográficas, entre otros.
• La CNSC, la Fundación Universitaria del Área Andina y el sitio designado para la presentación de la
prueba podrán anular la prueba en caso de incumplimiento en las normas descritas anteriormente y
no se harán responsables en caso de pérdida de algún dispositivo.
• Ningún aspirante podrá ingresar con acompañante a los sitios de aplicación. Las personas con
discapacidad contarán con profesionales expertos según el tipo de dificultad que presenten o por los
auxiliares logísticos de cada sitio.
• El concursante es el responsable de su autocuidado y del cumplimiento de los protocolos exigidos
para el desarrollo de las pruebas escritas, así como de las recomendaciones entregadas por la
Fundación Universitaria del Área Andina y la CNSC durante su aplicación.
• No se prestará servicio de parqueadero para ninguna clase de vehículo.• Presentar documento de identificación válido para su ingreso al salón asignado y poder presentar estas
pruebas, los cuales son: Cédula de Ciudadanía amarilla con hologramas, Cédula Digital o el Pasaporte
original. En caso de pérdida de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, solo se permitirá el
ingreso con la contraseña emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, con código de barra
y código QR.
• Se recomienda presentarse una media hora antes a la indicada en la citación, para evitar
inconvenientes de última hora.
• El aspirante debe acudir sin maletines, morrales, libros, revistas, hojas, anotaciones, cuadernos.
• Está prohibido ingresar al salón de aplicación de la prueba con aparatos electrónicos o mecánicos,
tales como: calculadora, tabletas, portátil, cámaras de video, cámaras fotográficas, entre otros.
• La CNSC, la Fundación Universitaria del Área Andina y el sitio designado para la presentación de la
prueba podrán anular la prueba en caso de incumplimiento en las normas descritas anteriormente y
no se harán responsables en caso de pérdida de algún dispositivo.
• Ningún aspirante podrá ingresar con acompañante a los sitios de aplicación. Las personas con
discapacidad contarán con profesionales expertos según el tipo de dificultad que presenten o por los
auxiliares logísticos de cada sitio.
• El concursante es el responsable de su autocuidado y del cumplimiento de los protocolos exigidos
para el desarrollo de las pruebas escritas, así como de las recomendaciones entregadas por la
Fundación Universitaria del Área Andina y la CNSC durante su aplicación.
• No se prestará servicio de parqueadero para ninguna clase de vehículo.• Presentar documento de identificación válido para su ingreso al salón asignado y poder presentar estas
pruebas, los cuales son: Cédula de Ciudadanía amarilla con hologramas, Cédula Digital o el Pasaporte
original. En caso de pérdida de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, solo se permitirá el
ingreso con la contraseña emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, con código de barra
y código QR.
• Se recomienda presentarse una media hora antes a la indicada en la citación, para evitar
inconvenientes de última hora.
• El aspirante debe acudir sin maletines, morrales, libros, revistas, hojas, anotaciones, cuadernos.
• Está prohibido ingresar al salón de aplicación de la prueba con aparatos electrónicos o mecánicos,
tales como: calculadora, tabletas, portátil, cámaras de video, cámaras fotográficas, entre otros.
• La CNSC, la Fundación Universitaria del Área Andina y el sitio designado para la presentación de la
prueba podrán anular la prueba en caso de incumplimiento en las normas descritas anteriormente y
no se harán responsables en caso de pérdida de algún dispositivo.
• Ningún aspirante podrá ingresar con acompañante a los sitios de aplicación. Las personas con
discapacidad contarán con profesionales expertos según el tipo de dificultad que presenten o por los
auxiliares logísticos de cada sitio.
• El concursante es el responsable de su autocuidado y del cumplimiento de los protocolos exigidos
para el desarrollo de las pruebas escritas, así como de las recomendaciones entregadas por la
Fundación Universitaria del Área Andina y la CNSC durante su aplicación.
• No se prestará servicio de parqueadero para ninguna clase de vehículo.• Presentar documento de identificación válido para su ingreso al salón asignado y poder presentar estas
pruebas, los cuales son: Cédula de Ciudadanía amarilla con hologramas, Cédula Digital o el Pasaporte
original. En caso de pérdida de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, solo se permitirá el
ingreso con la contraseña emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, con código de barra
y código QR.
• Se recomienda presentarse una media hora antes a la indicada en la citación, para evitar
inconvenientes de última hora.
• El aspirante debe acudir sin maletines, morrales, libros, revistas, hojas, anotaciones, cuadernos.
• Está prohibido ingresar al salón de aplicación de la prueba con aparatos electrónicos o mecánicos,
tales como: calculadora, tabletas, portátil, cámaras de video, cámaras fotográficas, entre otros.
• La CNSC, la Fundación Universitaria del Área Andina y el sitio designado para la presentación de la
prueba podrán anular la prueba en caso de incumplimiento en las normas descritas anteriormente y
no se harán responsables en caso de pérdida de algún dispositivo.
• Ningún aspirante podrá ingresar con acompañante a los sitios de aplicación. Las personas con
discapacidad contarán con profesionales expertos según el tipo de dificultad que presenten o por los
auxiliares logísticos de cada sitio.
• El concursante es el responsable de su autocuidado y del cumplimiento de los protocolos exigidos
para el desarrollo de las pruebas escritas, así como de las recomendaciones entregadas por la
Fundación Universitaria del Área Andina y la CNSC durante su aplicación.
• No se prestará servicio de parqueadero para ninguna clase de vehículo.• Presentar documento de identificación válido para su ingreso al salón asignado y poder presentar estas
pruebas, los cuales son: Cédula de Ciudadanía amarilla con hologramas, Cédula Digital o el Pasaporte
original. En caso de pérdida de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, solo se permitirá el
ingreso con la contraseña emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, con código de barra
y código QR.
• Se recomienda presentarse una media hora antes a la indicada en la citación, para evitar
inconvenientes de última hora.
• El aspirante debe acudir sin maletines, morrales, libros, revistas, hojas, anotaciones, cuadernos.
• Está prohibido ingresar al salón de aplicación de la prueba con aparatos electrónicos o mecánicos,
tales como: calculadora, tabletas, portátil, cámaras de video, cámaras fotográficas, entre otros.
• La CNSC, la Fundación Universitaria del Área Andina y el sitio designado para la presentación de la
prueba podrán anular la prueba en caso de incumplimiento en las normas descritas anteriormente y
no se harán responsables en caso de pérdida de algún dispositivo.
• Ningún aspirante podrá ingresar con acompañante a los sitios de aplicación. Las personas con
discapacidad contarán con profesionales expertos según el tipo de dificultad que presenten o por los
auxiliares logísticos de cada sitio.
• El concursante es el responsable de su autocuidado y del cumplimiento de los protocolos exigidos
para el desarrollo de las pruebas escritas, así como de las recomendaciones entregadas por la
Fundación Universitaria del Área Andina y la CNSC durante su aplicación.
• No se prestará servicio de parqueadero para ninguna clase de vehículo.• Presentar documento de identificación válido para su ingreso al salón asignado y poder presentar estas
pruebas, los cuales son: Cédula de Ciudadanía amarilla con hologramas, Cédula Digital o el Pasaporte
original. En caso de pérdida de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, solo se permitirá el
ingreso con la contraseña emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, con código de barra
y código QR.
• Se recomienda presentarse una media hora antes a la indicada en la citación, para evitar
inconvenientes de última hora.
• El aspirante debe acudir sin maletines, morrales, libros, revistas, hojas, anotaciones, cuadernos.
• Está prohibido ingresar al salón de aplicación de la prueba con aparatos electrónicos o mecánicos,
tales como: calculadora, tabletas, portátil, cámaras de video, cámaras fotográficas, entre otros.
• La CNSC, la Fundación Universitaria del Área Andina y el sitio designado para la presentación de la
prueba podrán anular la prueba en caso de incumplimiento en las normas descritas anteriormente y
no se harán responsables en caso de pérdida de algún dispositivo.
• Ningún aspirante podrá ingresar con acompañante a los sitios de aplicación. Las personas con
discapacidad contarán con profesionales expertos según el tipo de dificultad que presenten o por los
auxiliares logísticos de cada sitio.
• El concursante es el responsable de su autocuidado y del cumplimiento de los protocolos exigidos
para el desarrollo de las pruebas escritas, así como de las recomendaciones entregadas por la
Fundación Universitaria del Área Andina y la CNSC durante su aplicación.
• No se prestará servicio de parqueadero para ninguna clase de vehículo.• Presentar documento de identificación válido para su ingreso al salón asignado y poder presentar estas
pruebas, los cuales son: Cédula de Ciudadanía amarilla con hologramas, Cédula Digital o el Pasaporte
original. En caso de pérdida de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, solo se permitirá el
ingreso con la contraseña emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, con código de barra
y código QR.
• Se recomienda presentarse una media hora antes a la indicada en la citación, para evitar
inconvenientes de última hora.
• El aspirante debe acudir sin maletines, morrales, libros, revistas, hojas, anotaciones, cuadernos.
• Está prohibido ingresar al salón de aplicación de la prueba con aparatos electrónicos o mecánicos,
tales como: calculadora, tabletas, portátil, cámaras de video, cámaras fotográficas, entre otros.
• La CNSC, la Fundación Universitaria del Área Andina y el sitio designado para la presentación de la
prueba podrán anular la prueba en caso de incumplimiento en las normas descritas anteriormente y
no se harán responsables en caso de pérdida de algún dispositivo.
• Ningún aspirante podrá ingresar con acompañante a los sitios de aplicación. Las personas con
discapacidad contarán con profesionales expertos según el tipo de dificultad que presenten o por los
auxiliares logísticos de cada sitio.
• El concursante es el responsable de su autocuidado y del cumplimiento de los protocolos exigidos
para el desarrollo de las pruebas escritas, así como de las recomendaciones entregadas por la
Fundación Universitaria del Área Andina y la CNSC durante su aplicación.
• No se prestará servicio de parqueadero para ninguna clase de vehículo.• Presentar documento de identificación válido para su ingreso al salón asignado y poder presentar estas
pruebas, los cuales son: Cédula de Ciudadanía amarilla con hologramas, Cédula Digital o el Pasaporte
original. En caso de pérdida de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, solo se permitirá el
ingreso con la contraseña emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, con código de barra
y código QR.
• Se recomienda presentarse una media hora antes a la indicada en la citación, para evitar
inconvenientes de última hora.
• El aspirante debe acudir sin maletines, morrales, libros, revistas, hojas, anotaciones, cuadernos.
• Está prohibido ingresar al salón de aplicación de la prueba con aparatos electrónicos o mecánicos,
tales como: calculadora, tabletas, portátil, cámaras de video, cámaras fotográficas, entre otros.
• La CNSC, la Fundación Universitaria del Área Andina y el sitio designado para la presentación de la
prueba podrán anular la prueba en caso de incumplimiento en las normas descritas anteriormente y
no se harán responsables en caso de pérdida de algún dispositivo.
• Ningún aspirante podrá ingresar con acompañante a los sitios de aplicación. Las personas con
discapacidad contarán con profesionales expertos según el tipo de dificultad que presenten o por los
auxiliares logísticos de cada sitio.
• El concursante es el responsable de su autocuidado y del cumplimiento de los protocolos exigidos
para el desarrollo de las pruebas escritas, así como de las recomendaciones entregadas por la
Fundación Universitaria del Área Andina y la CNSC durante su aplicación.
• No se prestará servicio de parqueadero para ninguna clase de vehículo.

FanPage Facebook

Scroll al inicio

--:--
--:--
  • cover
    Mirador del Caribe