La Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico se toma Palmar de Varela este domingo 26 de octubre, con su XVI Festival de la Guayaba que, luego de un receso pospandemia, regresa para endulzar el paladar de los atlanticenses y turistas.
El festival, que se realizará en el marco de la celebración de los 169 años del municipio, rinde homenaje a los productores de esta fruta en el oriente, sur y centro del departamento. Busca dinamizar la actividad agrícola, fomentar el comercio local y transmitir a las nuevas generaciones el valor cultural y gastronómico que representa este producto insignia de este municipio, ubicado sobre la margen occidental del río Magdalena.
El evento es organizado por la Alcaldía de Palmar de Varela, con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico.
El Parque Central de Palmar será el escenario que vibrará de sabor y aroma a guayaba, desde las 8:00 a. m. hasta las 3:00 p. m. Allí 18 matronas pondrán a disposición de los asistentes una oferta gastronómica a base de productos derivados de la guayaba que incluye bocadillos, mermeladas, pudines, conservas, espejuelos, jugos, helados, natilla, cupcakes, cocadas, salsas agridulces, turrón de coco, entre otros; además de una rica muestra de chuzos de pollo rellenos de dulce de guayaba y fritos típicos de la región.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, indicó que esta es una manera muy agradable de responder a la promoción de un departamento con una identidad muy variada. “Este tipo de festivales son una vitrina para mostrarle a propios y visitantes lo que somos y lo que tenemos desde la cultura, la gastronomía y lo patrimonial, por eso lo apoyamos y los promocionamos de una manera muy decidida”, destacó Verano.
El alcalde de Palmar de Varela, José Junior Rúa, sostuvo que el Festival de la Guayaba es una tradición profundamente arraigada en el municipio. “Es una gran satisfacción reactivar este evento, que impulsa el desarrollo de nuestros emprendedores y enaltece el talento local. Invitamos a todos a disfrutar y conocer las delicias que se elaboran con la guayaba, fruto emblemático de nuestra tierra”, expresó.
Resaltó, además, el compromiso de los productores agrícolas de Palmar de Varela y el potencial de la guayaba como motor para dinamizar la economía local y la zona oriental del Atlántico, para generar nuevas oportunidades de empleo.
“Nuestras matronas, campesinos y productores nos demuestran que, trabajando unidos, alcanzamos grandes logros. Este festival representa la reactivación de nuestras tradiciones gastronómicas y una oportunidad para fortalecer la comercialización de la guayaba. Invitamos a todos los atlanticenses a visitar Palmar de Varela este domingo y disfrutar de nuestras delicias”, puntualizó el mandatario.