Estas son las 12 preguntas para la consulta popular

Los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Trabajo, Antonio Sanguino, presentaron las 12 preguntas de la consulta popular, que el presidente Gustavo Petro radicará ante el Senado el próximo 1 de mayo.

Este será el cuestionario. Si la plenaria del Senado lo aprueba, la Registraduría tendrá 3 meses para convocar a la consulta:

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
  10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
  11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
  12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

El gobierno necesita 53 votos en el Senado. Para convocar a la consulta. El gobierno cuenta con 25 votos fijos. Las bancadas clave para el número mágico serán la del Verde, Liberal y La U.

El Senado no puede debatir el contenido de las preguntas. Solo debate si la consulta es o no convocada.

El umbral de la eventual votación son 13.6 millones de votos. Para que la consulta popular sea válida se necesita que participe no menos de la tercera parte de los electores que componen el censo electoral. Actualmente, hay 40.963.370 personas habilitadas para votar y la consulta necesitaría que 13.6 millones de personas salgan a votar.

Si se supera este umbral de participación, cada pregunta que se ponga en la consulta necesita que la mitad más uno de votos positivos para que sea aprobada. Es decir, mínimo cada pregunta necesita más de 6.8 millones de votos.

FanPage Facebook

Scroll al inicio

--:--
--:--
  • cover
    Mirador del Caribe