El Gobierno argentino anunció este lunes que decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco. «El presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del santo padre», anunció el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, a través de su perfil de la red social X (Twitter). Adorni describió a Francisco, nacido en Buenos Aires en 1936 y fallecido hoy en Roma a sus 88 años, como «líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres».
El primer ministro británico, Keir Starmer, destacó el «liderazgo valiente» de Francisco en un comunicado dijo; «El papa Francisco fue un papa para los pobres, los oprimidos y los olvidados. Era cercano a las realidades de la fragilidad humana, reuniéndose con cristianos que por todo el mundo se enfrentan a guerras, a la hambruna, a la persecución y a la pobreza. Y pese a ello nunca perdió la esperanza de un mundo mejor», dijo.
Por esa razón, el británico juzgó que «la esperanza estaba en el núcleo de su papado», gracias a la voluntad de Francisco de vivir su fe en público, lo que «inspiró a la gente a mirar con ojos nuevos las enseñanzas de misericordia y caridad de la iglesia
Por su parte el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, a quien definió como «un amigo leal del pueblo palestino». «Ofrecemos nuestras condolencias más profundas al Vaticano y a los creyentes de todo el mundo por esta grave pérdida que representa el fallecimiento del papa Francisco, un símbolo de tolerancia, amor y hermandad», dijo Abás en un mensaje difundido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
En su mensaje, Abás recordó la visita del pontífice a Belén, en Cisjordania ocupada, donde fue recibido por el presidente palestino, y su gesto de izar la bandera palestina en el Vaticano. Poco antes, Basem Naim, miembro del buró político del grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, también lamentó el fallecimiento de Francisco y lo describió como «un firme defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino».
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recordó este lunes al papa Francisco, fallecido esta mañana en el Vaticano a los 88 años, como un «defensor incansable de la paz» y un «aliado inquebrantable» de esta agencia. «Hizo un sentido llamado para que la educación y la ciencia contribuyan al respeto de la dignidad humana y a la protección de la naturaleza», indicó en un mensaje remitido a la prensa Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.
Azoulay destacó en especial que Francisco «mantuvo vivo el diálogo» en torno a los grandes temas que constituyen el mandato de la Unesco, como por ejemplo durante «su histórica visita al sitio de la Unesco en Mosul (norte de Irak) en marzo de 2021». «Me uno al dolor de todos aquellos a quienes ha guiado y seguirá inspirando en todo el mundo», manifestó la directora general de esta agencia de la ONU, que tiene su sede en París.
El papa será velado en la capilla de su residencia
El rito de la constatación de la muerte del papa Francisco tendrá lugar esta noche de lunes 21 de abril a las 21:00 horas locales (19:00 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, en cuya capilla será velado. El maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, informó en un comunicado que el féretro será velado en la capilla de su residencia por disposición en vida del pontífice, ya que antes de Francisco esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico. El papa Francisco falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en la capital italiana.