El Comité Ejecutivo y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de FECODE extendieron una invitación oficial a las filiales del país para participar activamente en dos de los eventos más importantes del calendario anual del Magisterio colombiano: la “Fase Zonal Nacional de los Juegos Deportivos en disciplinas de conjunto” y el “Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio 2025”. Ambas actividades no solo buscan fortalecer la integración del gremio docente, sino también resaltar el talento, la disciplina y la riqueza cultural que caracteriza a los maestros de todo el territorio nacional.
Juegos Deportivos del Magisterio – Fase Zonal Nacional
El certamen deportivo tendrá lugar entre el 5 y el 10 de octubre de 2025, con excepción del Zonal Centro Sur, que se extenderá hasta el 11 de octubre. Durante estas jornadas, docentes de todo el país competirán en deportes de conjunto representando con orgullo a sus regiones en las diferentes zonas sede, asignadas de acuerdo con su distribución geográfica.
Las ocho sedes zonales serán:
* Valledupar (Amazonía): recibirá a los equipos de Amazonas, Guaviare, Guainía y Vaupés.
* Barranquilla (Caribe 1): será anfitriona de Atlántico, Cesar, La Guajira y Magdalena.
* Montería (Caribe 2): reunirá a Bolívar, Córdoba, Sucre, San Andrés y Providencia.
* Tunja (Centro Oriente): acogerá a las delegaciones de Boyacá, Norte de Santander, Santander y Bogotá D.C.
* Ibagué (Centro Sur): será sede de Caquetá, Cundinamarca, Huila, Putumayo y Tolima.
* Pereira (Eje Cafetero): recibirá a Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda.
* Villavicencio (Orinoquía): tendrá a los equipos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada.
* Cali (Pacífico): albergará a Chocó, Cauca, Nariño y Valle del Cauca.
Este evento busca no solo promover la práctica deportiva entre los maestros, sino también incentivar valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el compañerismo. Además, se espera que las jornadas deportivas fortalezcan los lazos de hermandad entre las regiones y generen un espacio de sana competencia e integración.
Encuentro Folclórico y Cultural – Cartagena 2025
Tras el desarrollo de los juegos deportivos, la agenda cultural del Magisterio se trasladará a Cartagena de Indias, que será el epicentro del Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio 2025, programado del 18 al 22 de octubre.
Durante cinco días, la ciudad amurallada se llenará de música, danza, teatro, oralidad y pintura, gracias a las delegaciones clasificadas que representarán la diversidad cultural y artística del país. Las actividades iniciarán con la llegada de las delegaciones el sábado 18 de octubre después de las 3:00 p.m., mientras que el retorno está previsto para el miércoles 22 de octubre después de la 1:00 p.m.
El evento se proyecta como un espacio de integración y visibilización del talento artístico del Magisterio colombiano, exaltando el patrimonio inmaterial que los docentes mantienen vivo en sus comunidades educativas y territorios.
Organización y participación
En cuanto a los aspectos logísticos, se estableció que cada filial asumirá los gastos de desplazamiento, viáticos y demás costos asociados a la participación de sus directivos, asegurando así la presencia activa de representantes en ambos encuentros. Tanto en la fase deportiva como en el encuentro cultural, el acompañamiento institucional será clave para respaldar a las delegaciones en su proceso de participación.
Un doble espacio para la integración del Magisterio
Con la realización de estos dos eventos, el Magisterio colombiano reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el deporte y la recreación como ejes fundamentales del bienestar docente. Los Juegos Deportivos y el Encuentro Folclórico y Cultural 2025 se convierten en un doble escenario que, además de visibilizar talentos, fortalecerá la unión gremial y la identidad cultural de los maestros del país.