Defensoría del Pueblo presenta Alerta Temprana Electoral 2025–2026 para fortalecer garantías democráticas

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana Especial Electoral 2025–2026, un documento de advertencia que identifica posibles vulneraciones a derechos y libertades civiles y políticas, así como infracciones al Derecho Internacional Humanitario, antes, durante y después de los comicios.
El propósito de esta Alerta es orientar análisis y formular recomendaciones concretas a las entidades competentes, con el fin de fortalecer acciones que permitan mitigar o superar las situaciones de riesgo y así garantizar el desarrollo de unas elecciones libres, seguras y en paz en todo el territorio nacional.
“Ninguno de los riesgos identificados implica la imposibilidad de realizar elecciones. Se trata de advertencias técnicas que buscan proteger a la ciudadanía y promover que la democracia se ejerza con plenas garantías”, afirmó la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.
Recomendaciones y entidades responsables
El documento formula 20 recomendaciones agrupadas en seis ejes temáticos, que apuntan a una acción coordinada y efectiva del Estado:
• Ministerio del Interior: fortalecer la articulación interinstitucional y territorial en las instancias de garantías electorales.
• Ministerio de Defensa y Fuerza Pública: garantizar seguridad en vías, puestos de votación y territorios con mayor nivel de riesgo.
• Unidad Nacional de Protección (UNP): implementar planes de contingencia para candidaturas, periodistas, juventudes, víctimas y firmantes de paz.
• Registraduría Nacional y Consejo Nacional Electoral: asegurar la logística, transparencia y garantías en el proceso electoral.
• Procuraduría, Personerías y demás órganos de control: vigilar el cumplimiento de garantías y la protección de derechos.

FanPage Facebook

Scroll al inicio

--:--
--:--
  • cover
    Mirador del Caribe