Comunidades energéticas y deudas de subsidios

Hace más de diez años se viene hablando de comunidades energéticas, que son formas de autogeneración y autoconsumo de energía fotovoltaica localizadas en las barriadas cuyos participantes se podrían beneficiar de las mismas. El presidente Petro en una visita a Barranquilla el 21 de octubre de 2023 habló de estas comunidades como una transformación histórica en el modelo eléctrico de la Costa.

El exministro Andrés Camacho ese mismo día peroró que con ese proyecto iban a “liberar a las familias de pagar tarifas eléctricas”. Anunciaron que iniciaban la construcción de comunidades energéticas en quince barrios en el Caribe, cinco de ellos en Barranquilla: “Las Malvinas, Nieves, Montes, La Playa y Los Trupillos”. Las inversiones serían de dos mil millones de pesos por cada comunidad energética. El presidente de la Asociación de Ingenieros ACIEM, Carlos Cárdenas, experto en esta materia, señaló que “si bien el proyecto es una buena iniciativa, no impacta de fondo a las altas tarifas, que es el problema que está afectando directamente a los usuarios en la Costa”.

Después de año y medio, no hay información sobre el funcionamiento de estas comunidades energéticas en los cinco barrios de Barranquilla, aunque se adelantan algunos trabajos específicos. En los días de Semana Santa que acaba de concluir, el ministro de Minas y Energía Edwin Palma estuvo en Barranquilla presentando el proyecto “Colombia Solar para economías populares”, con el cual piensan impactar 1068 negocios de estratos 1, 2 y 3 en todo el país con sistemas fotovoltaicos (en Colombia hay varios millones de negocios), de ellos cien para la Costa, 54 para las áreas de AIR-E, 15 tiendas en Barranquilla y Soledad, con una inversión de $42.000 millones. Agregó el ministro Palma que esas tiendas “se deben convertir en sitios de discusión de las políticas del gobierno nacional”.

Culminó diciendo que ya había sido aprobada la Resolución CREG 101 072 de 2025 reglamentando las comunidades energéticas para llegar a más de 500.000 familias para autogeneración de energía”. Hay que mirar con detenimiento los datos anteriores, si en año y medio no han concluido cinco comunidades energéticas en Barranquilla, ¿cuántas concluirán en un año y tres meses que le quedan al presidente Petro, cuando el gobierno nacional les adeuda cerca de tres billones de pesos a las comercializadoras eléctricas por subsidios ya entregados a estratos 1, 2 y 3?

LIGA NACIONAL DE USUARIOS SE SERVICIOS PÚBLICOS COSTA CARIBE

 

 

FanPage Facebook

Scroll al inicio

--:--
--:--
  • cover
    Mirador del Caribe