Por Alberto Luna
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció en Barranquilla que el Gobierno Nacional no asumiría la deuda por dos billones de pesos de la empresa Air-e que tiene con las generadoras. Según el ministro, esta deuda se dio antes de la intervención en septiembre de 2024 por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos y por lo tanto es responsabilidad de cancelarla por los anteriores accionistas de la compañía eléctrica. «Antes de la intervención, las deudas acumuladas por los privados dueños de Air-e alcanzaba esa cifra. Si no hubiéramos intervenido, esta zona del país ya estaría apagada», afirmó Palma.Pero el presidente de la Asociación Nacional de las Empresas Generadoras (Andeg), Alejandro Castañeda, refutó esta aseveración del ministro de Minas y Energía, afirmando que la deuda de la empresa Air-e con las generadoras, durante la intervención estatal se incrementó en 1,5 billones de pesos y que realmente la deuda de los antiguos accionistas es de $500 mil millones. Según Castañeda, «es el gobierno el que tiene que ponerse al día y pagar la deuda corriente de su intervención». Advirtió el dirigente gremial que «sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico».