La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Oficina del Sisbén, emitió una alerta a la ciudadanía debido a la circulación de mensajes falsos en redes sociales y otros medios digitales que han generado confusión y aglomeraciones en los puntos de atención. De acuerdo con la administración distrital, la información que asegura que existe un plazo hasta el 30 de septiembre para validar datos en el sistema y evitar la pérdida de beneficios del Estado carece de veracidad.
La entidad aclaró que no existe una fecha límite general para la actualización de la información del Sisbén, ni tampoco se ha dispuesto la suspensión de subsidios o apoyos estatales por no acudir de manera inmediata a las oficinas. “Queremos dar un parte de tranquilidad a los ciudadanos: el procedimiento de actualización no es masivo ni automático, sino que aplica únicamente para las personas cuyo registro se encuentra en estado de verificación o bloqueo dentro de la plataforma oficial del Sisbén IV”, explicó un vocero de la Oficina.
El Distrito hizo un llamado a los usuarios para que verifiquen cualquier información únicamente en los canales oficiales de la Alcaldía de Barranquilla y del Departamento Nacional de Planeación (DNP), entidad responsable del manejo del Sisbén a nivel nacional. Además, recordó que los trámites del Sisbén son completamente gratuitos y no requieren intermediarios, por lo que exhortó a la comunidad a no dejarse engañar por rumores o supuestos gestores que puedan aprovecharse de la desinformación.
Durante los últimos días, varios puntos de atención de la ciudad registraron largas filas y aglomeraciones ocasionadas por la difusión de estos mensajes falsos. Ante esta situación, la Alcaldía reiteró la importancia de **consultar el estado del registro directamente en la plataforma oficial del Sisbén IV**, disponible en línea, antes de acercarse a las oficinas de manera presencial.
Finalmente, la administración distrital invitó a los ciudadanos a mantener la calma y confiar en los canales de comunicación institucionales, reiterando que los beneficios sociales no se ven afectados por rumores difundidos en redes sociales. “La información oficial es la única garantía de que los procesos se realicen de manera segura, ordenada y transparente”, enfatizó la Oficina del Sisbén.