• Los mensajes falsos que circulan a través de las redes sociales, correos electrónicos y cuñas radiales, involucran suplantación de identidad de funcionarios, solicitudes de suministros y/o vehículos así como envíos de minutas de vinculación laboral, previa consignación de dinero, entre otros.
• El Ministerio de transporte y la Entidad rechazan este tipo de acciones y exhortan a la ciudadanía a denuncias estas prácticas delictivas.
Debido al incremento de mensajes de ciudadanos y autoridades locales en distintas regiones del país, informando sobre estafas que involucran el nombre del Instituto Nacional de Vías, lnvías, así como la suplantación de la identidad de funcionarios de la Entidad, el Ministerio de Transporte de la mano del Instituto, lanzó una campaña advirtiendo las modalidades en las que incurren personas inescrupulosas que buscan beneficios personales.
Al respecto la Ministra de Transporte María Fernanda Rojas anotó que “El gobierno Nacional a través del sector transporte ha tomado de iniciativa de emprender esta campaña con el propósito de prevenir a la comunidad y evitar así ser víctima de estas prácticas delictivas que se propagan, de manera desafortunada, con cada vez más
frecuencia en las distintas regiones del país abusando de la buena fe de los colombianos”.
Los casos más representativos que circulan a través de redes sociales, cuñas radiales y correos electrónicos, entre otros, incluyen:
– Utilización de la identidad de funcionarios, solicitando dinero a los ciudadanos con el fin de expedir pólizas de supuestos contratos de prestación de servicio de transporte.
– Solicitud a alcaldes de distintas regiones de suministros y vehículos tipo camioneta cuatro puertas y/o turbo, con numeración de convenios falsos para el mejoramiento vial en vías rurales.
– Exigencias de sumas de dinero relacionadas con el requisito de tomar un “curso de alturas”.
– Envío de minutas de contratación con los logos del Invías en las que se incluye asignación salarial y detalles de la obra, previa consignación de dinero.
– Ejecución de falsos procesos del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total.
– Peticiones económicas para atención de la red vial originada por emergencias invernales.
El director General (e ) del Invías, Jhon Jairo González, solicitó a los alcaldes regionales y a la ciudadanía verificar en las páginas oficiales del Invías, así como la plataforma del Sistema Electrónico para la Contratación Pública, SECOP la autenticidad de la información que les está llegando para combatir a quienes intentan generar actos de corrupción a nombre de entidades del Estado”.
Tanto el Ministerio de Transporte como el Invías, aclaran que ninguna persona
vinculada a entidades estatales está autorizada para contactar profesionales, ofrecer
vinculación laboral, suscribir contratos de ningún tipo y mucho menos exigir dinero a
cambio.
Así mismo, en aras de la transparencia y la equidad, todos los documentos relacionados con cualquier proceso de contratación estatal deben publicados en la plataforma del Sistema Electrónico para la Contratación Pública, SECOP, a fin de ser consultados sin restricciones, por lo cual se recomienda comprobar la veracidad de todo mensaje recibido.
Igualmente, es importante verificar la legitimidad de la cuenta electrónica de donde provienen los correos electrónicos, toda vez que las cuentas de la Institución siempre tienen la extensión @invias.gov.co; de lo contrario, aunque contengan palabras como Invías serian cuentas falsas con intento de suplantación de dominio.
El Gobierno del Cambio rechaza estas acciones delictivas e invita a la ciudadanía a denunciar de manera inmediata cualquier mensaje que involucre el buen nombre del Instituto y /o de cualquier entidad del sector transporte.