Petro denuncia ilegalidad de tarifas eléctricas y arremete contra generadoras de energía

Luego de varias horas de espera, decenas de barranquilleros que participaron en la movilización por la democracia energética lograron reunirse con el presidente Gustavo Petro, quien se encontraba en la intersección de la carrera 50 con la vía 40. Durante su intervención, el mandatario aprovechó la ocasión para arremeter contra las tarifas de generación de energía, calificándolas como ilegales.

En su alocución, Petro acusó a las seis principales generadoras de energía del país de emplear una fórmula elaborada por la Comisión de Regulación de Energía (Creg), que, según el presidente, tiene como objetivo «estafar a los usuarios para que paguen un precio más alto del que debería ser, acorde a lo que establece la Constitución».

«Los señores de Isagén, los señores de EPM, etcétera… tienen costos baratísimos de generación porque el agua prácticamente no tiene precio y la turbina ya se pagó en el tiempo que genera la energía eléctrica en el embalse, pero venden al precio de los señores que imparten el gas a precio de Ucrania (por la Guerra)», expresó el jefe de Estado.

Reforma a la fórmula tarifaria

El presidente explicó que el 18 de diciembre se aprobó una nueva fórmula tarifaria para la energía eléctrica en Colombia, aunque señaló que la prensa no ha dado suficiente cobertura a este cambio.

«La fórmula lo que dice es que dividimos dos grandes grupos de generadores, los demás bajo costos en un grupo y lo de alto costos en otro grupo», detalló Petro, asegurando que esto beneficiará a los usuarios.

Crítica a la privatización de Isagén

Petro también dirigió fuertes críticas hacia el exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, a quienes acusó de vender Isagén a una firma privada de manera arbitraria, sin la existencia de otros oferentes.

Según el presidente, esta venta, realizada en contra de la voluntad de los antioqueños y de la mayoría de los colombianos que querían mantenerla como empresa pública, dificultó el control sobre los costos de generación de energía.

«La privatización le puso ventas a toda la sociedad colombiana y al Estado porque ya es difícil saber cuánto cuesta generar un kilovatio hora», manifestó.

Denuncia de precios excesivos

El presidente también destacó que, en promedio, las grandes generadoras del país producen un kilovatio hora por 100 pesos, pero lo venden a un precio de hasta 1.300 pesos. «Ni la cocaína tiene esa rentabilidad en Colombia», exclamó Petro, criticando la alta rentabilidad de las generadoras.

Amenazas legales de Brookfield

En otro frente, Petro cuestionó las amenazas de la multinacional Brookfield, propietaria de Isagén, que ha anunciado una demanda ante el Consejo de Estado contra el decreto del Ministerio de Minas y la resolución de la Creg que busca reducir las tarifas de energía.

«El dueño de Brookfield (apoderada de Isagen), ya dijo que va a demandar ante el Consejo de Estado el decreto del ministro en donde reduce la bolsa para que bajen más las tarifas del 25 al 5% y que no va a permitir entonces que bajen las tarifas de energía eléctrica en Colombia. Quién entonces tiene el poder en este país: el presidente de Colombia y la Creg, que según la Constitución y la ley son los reguladores de la fórmula tarifaria y del servicio público de energía eléctrica, o el dueño de una empresa privada que se compró a precio de ganga la empresa pública hidroeléctrica más grande de Colombia», señaló Petro.

Medidas para reducir tarifas

Finalmente, el presidente ordenó al ministro de Minas y Energía, así como a la Superintendencia de Servicios Públicos, que inicien negociaciones con las generadoras de energía para que acepten reducir las tarifas. En caso contrario, advirtió que se aplicará el decreto que las obliga a cumplir con la medida y las sancionará por no acatar la orden presidencial.

FanPage Facebook

Scroll al inicio

--:--
--:--
  • cover
    Mirador del Caribe